Andrés Bobe: serán reeditados sus primeros discos con La Ley

Una una tremenda sorpresa en el trigésimo aniversario de la muerte del músico que dejó una huella en el pop chileno de los 90's. De este modo los primeros dos discos de La Ley, con dos vocalistas distintos, serán re-lanzados al mercado en vinilo, cassette, CD y digital.

La Parra Chica 10-04-2024 / 23:23:58
Imagen

Hace 30 años, 10 de abril de 1994, Chile despertaba con la triste noticia de la partida de Andrés Bobe, fundador La Ley, producto de un accidente automovilístico, de regreso de un show en beneficio. Ese día, también sería el debut de Depeche Mode en Chile y en señal de respeto, los ingleses realizaron un minuto de silencio en el Estadio Nacional.


Ese Abril, sería el mes señalado para la partida de Andrés Bobe y Kurt Cobain, de maneras trágicas: en el peak de su popularidad y momento creativo. Uno de 32 y el otro a los 27 años, respectivamente.


Y al cumplirse 30 años de la partida de guitarrista chileno, se anunció la reedición de los dos primeros discos de La Ley, el primero, homónimo, lanzado en 1988 con Shía Arbulú como vocalista y del que sólo se editaron 500 copias. El segundo, "Desiertos", ya con la formación clásica con la voz de Beto Cuevas.


Con la participación de sus amigos Coti Aboitiz y Luciano Rojas, en colaboración con el cineasta Germán Bobe, hermano de Andrés y el desaparecido Carlos Fonseca, primer mánager de La Ley, quien estuvo a cargo de la remasterización de las canciones. El lanzamiento será en formato de vinilo, cassette, CD y digital, a mediados del 2024.


En el caso de los vinilos, serán discos dobles puesto que contendrán sus versiones originales y las remezclada en 2024, además de la curatoría de la periodista Marisol García para un librillo de imágenes inéditas.


Con esta noticia, se extiende el legado artístico de Bobe y el interés generado por el trabajo del músico en estos 30 años de ausencia. Ya en 2011, su hermano Germán lanzaba el cortometraje "Heaven" y el disco "AB". Una propuesta con canciones donde se demuestra su estilo elegante y melancólico, interpretado desde el punto de vista audiovisual Una colaboración post- mortem que puedes ver y escuchar aquí.

¿Qué música escuchaba Andrés Bobe?


"Lo bueno de la música es que tiene momentos reconfortantes para ti. Que te dan ganas de salir adelante, gracias a eso" así habló Andrés Bobe de su relación con las melodías y las canciones en una entrevista.


Durante su estadía en Europa, el fundador de La Ley, fue más cercano al rock progresivo pero al regresar a Chile y entrar a la escuela de artes de la U. de Chile, conoce a Carlos Fonseca, manager de los Prisioneros, y dueño de la disquería Fusión quien le daría acceso a un catálogo de discos que estaba mostrando una nueva forma de hacer rock y pop, que no se escuchaba regularmente en el Chile de los 80's.

Y terminemos este viaje en el tiempo con esta romántica versión en vivo de "Si tú no estás aquí"

Imagen
La Parra Chica
Periodista, escritora de crónicas musicales con rasgos de realismo mágico.