RETRO NOTA: Gustavo Santaolalla: Hombre de tierras flotantes
(Esta es una nota que hice y quedó en el borrador de la vida) Un invitado de lujo en el Abrazo, que silencioso ha influenciado al rock en español de los últimos 20 años. Foto: Alejandro Jofré/Wikipedia
La Parra Chica 20-05-2024 / 21:21:24-600x399.jpg)
(Entrevista en Conferencia de prensa,11 de diciembre de 2010El Festival Cristal en Vivo: El Abrazo 2010)
La reconquista de la música alternativa en español, tiene en Gustavo Santaolalla uno de los más destacados miembros e iniciadores. Por eso su presencia en El Abrazo no es casualidad.
Dejando atrás la estruendosa movida ochentera dejó su sello como productor en bandas de la siguiente década como Café Tacuba, Julieta Venegas, Divididos y Los Prisioneros con el exitoso Corazones además del primer disco solista de Jorge González.
Santaolalla revivió los caminos recorridos por su compatriota un joven doctor Ernesto Guevara, más conocido como el Ché, en Los Diarios de Motocicleta (2004). Pudo acoger en su guitarra a dos amantes en Brokeback Mountain (2005) e interpretó al caos de las lenguas de una torre de Babel (2006) de este siglo.
“Este es un lugar que quiero mucho, Chile es un lugar con el cual he tenido la oportunidad de estar conectado a través de la música que me ha inspirado de compositores y de músicos de aquí, así como la oportunidad de trabajar con gente de aquí”
Tras 20 años, volvió a los escenarios con su proyecto de electro-tango llamado Bajo Fondo
En este mundo donde se aprecian los profesionales “multitasking” Santaolalla muestra producir música, editar libros, terminando en hacer vinos y cervezas. "Es una especie de esquizofrenia controlable, pero que en ese caos lo que siempre de alguna manera me alienta a seguir es que las cosas están ahí. No son solamente ideas"
